Enero 19, 2025
La obra, de casi 11.000 millones de dólares, tiene como objetivo duplicar las entregas de gas natural ruso a la principal economía de Europa, Alemania.

Partes de la tubería Nord Stream en el Mar Báltico frente a la costa de Laage, noreste de Alemania. | Fuente: AFP
El presidente Donald Trump firmó sanciones de Estados Unidos contra las compañías que construyen un gasoducto entre Rusia y Alemania, que según el Congreso podría dar al Kremlin una influencia peligrosa sobre los aliados europeos.
Las sanciones, a las que se opone la Unión Europea, se incluyeron en un extenso proyecto de ley de gastos de defensa para el año fiscal 2020 y
alcanza a compañías que construyen el ducto Nord Stream 2 en el Mar Báltico.
La obra, de casi 11.000 millones de dólares, tiene como objetivo duplicar las entregas de gas natural ruso a la principal economía de Europa, Alemania.
El gasoducto, que está casi completo, pasa por debajo del Mar Báltico, eludiendo a Ucrania.
Las sanciones se enmarcan en un proyecto de ley de financiación anual del Pentágono mucho más amplio por 738.000 millones.
Las medidas estadounidenses enojaron a Moscú y a la Unión Europea, la cual dice que debería poder decidir sus propias políticas energéticas.
En un intercambio el viernes con su homólogo alemán, Heiko Maas, el secretario de Estado Mike Pompeo reiteró su "fuerte oposición" a la construcción de Nord Stream 2.
Moscú, por su parte, ha indicado claramente que llevará a cabo este proyecto a pesar de las sanciones anunciadas, que incluyen la congelación de activos y la revocación de visas de Estados Unidos para los empresarios ligados al gasoducto.
Las compañías involucradas El Departamento de Estado ahora debe comunicar los nombres de las empresas y las personas interesadas en un plazo de 60 días. La mitad del proyecto es financiado por Gazprom y la otra por cinco compañías europeas (OMV, Wintershall Dea, Engie, Uniper y Shell). Desde su inicio, muchos obstáculos se han interpuesto en el camino de este proyecto.
Nord Stream 2 solo obtuvo la luz verde de Dinamarca a fines de octubre para cruzar sus aguas, lo que probablemente retrasará su entrada en servicio, inicialmente programada para fines de 2019.
Uno de los principales blancos es Allseas, con sede en Suiza y contratada por la gigante energética estatal rusa Gazprom para construir la sección en alta mar.
Tras la firma de las sanciones, Allseas anunció en un comunicado la suspensión de los trabajos.
El poder de Gazprom está en el centro de las preocupaciones de Estados Unidos sobre el oleoducto, y también de los países de Europa oriental y central.


Pacífico Comunicaciones
Victor Villasante
Misiles S 400 Foto: Mil.ru Wikimedia CC BY 4.0
El Ministerio de Defensa turco anunció este viernes que se ha efectuado la primera entrega del sistema ruso de defensa S-400, que la OTAN considera que no debería ser usado por un miembro de la Alianza y cuyo uso EEUU ha amenazado que puede ser incluso motivo de sanciones.
"El primer lote del sistema de defensa de misiles S-400, que se ha adquirido para cubrir las necesidades de defensa aérea y de misiles en Turquía, comenzó a llegar a la Base Aérea de Mürted en Ankara a partir del 12 de julio de 2019", señaló Defensa en un comunicado.
El canal público TRT mostró imágenes de tres aeronaves aterrizando en la Base Aérea de Ankara, iniciando el despliegue del sistema de defensa ruso en Turquía.
Las autoridades rusas han confirmado también el envío de esos componentes.
"El Servicio Federal de Cooperación Técnico Militar confirma el inicio de los suministros del sistema S-400 a Turquía. Los suministros se llevarán a cabo en los plazos acordados", declaró a la agencia rusa Interfax la portavoz del Servicio Federal de Cooperación Técnico Militar, María Vorobiova.
Turquía firmó un contrato de suministro con Rusia en abril de 2017, aunque aún no ha anunciado cuándo terminará la instalación ni cuando estarán operativo.
La compra de los S-400 por parte de Ankara ha sido denunciada por Washington, que ha reaccionado amenazando con suspender la participación de Turquía en el programa de desarrollo de los cazas F-35 e incluso con la imposición de sanciones al país.
A Washington le preocupa que Turquía use los F-35 cerca del sistema antimisiles S-400, puesto que podría dar lugar a una transferencia de información y crear agujeros de seguridad en el sistema de la OTAN.
La Alianza Atlántica, de la que Turquía es miembro, también ha advertido de que los misiles antiaéreos rusos son incompatibles con el sistema de defensa de la Alianza.
Turquía insiste en que está en su derecho de adquirir el material necesario para garantizar su seguridad y que la compra del sistema ruso se decidió al fracasar el intento de adquirir los Patriot de EEUU y ante la urgencia de disponer de un sistema de defensa antiaérea. EFE
Hassan Rouhani, Vladimir Putin y Recep Erdogan Foto: Kremlin.ru CC BY 4.0
Tres días después de que el primer ministro, Benjamín Netanyahu, prometiera que una nueva comunidad que se establecerá en las Alturas del Golán llevará el nombre del presidente estadounidense, Donald Trump; Rusia, Irán y Turquía, condenaron el reconocimiento norteamericano de la soberanía de Israel sobre la estratégica meseta.
En una declaración conjunta, los tres países proclamaron que están comprometidos con la soberanía, independencia y unidad de Siria en correspondencia con los principios de las Naciones Unidas.
Delegados de los tres países emitieron la declaración durante una cumbre en Astana, capital de Kazajstán, dedicada a procurar el regreso de la estabilidad a Siria tras la guerra civil, que comenzó en 2011. El reconocimiento de la Administración de EE.UU. de la soberanía israelí sobre el Golán “constituye una grave violación de la ley internacional, particularmente de la Resolución 497 del Consejo de Seguridad de la ONU, y una amenaza para la paz y la seguridad del Oriente Medio”, expresaron los tres países.
En el mes de marzo los estados árabes manifestaron en el marco de la cumbre de la Liga Árabe en Túnez que apoyan el derecho de Siria de regresar a sus manos el Golán. “La decisión de Trump con respecto al Golán no cambia la situación legal de los territorios que están definidos como territorios ocupados en correspondencia con la ley internacional”, apuntó el secretario de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit.
Fuente: Aurora Digital
El submarino Belgorod forma parte de la nueva generación de armas rusas pensadas para vencer al sistema de defensa estadounidense
Esta semana fue lanzado Belgorod, un submarino de última generación desarrollado por Rusia. Se cree que es capaz de destruir ciudades enteras de un solo ataque.
Fuentes del Ministerio de Defensa ruso indicaron que el submarino está diseñado para transportar drones Poseidon, con capacidad nuclear y la capacidad de desencadenar un tsunami.


Añadieron que la prueba del reactor nuclear que dará vida a la nave será probado en el mar para el año 2020, tras lo cual comenzará su producción en masa.
El Belgorod es una de las armas anunciadas por el gobierno ruso para inutilizar el sistema de defensa estadounidense. Cabe destacar que con una velocidad máxima de hasta 200 kilómetros por hora, en teoría sería casi imposible de interceptar.
El submarino tiene la posibilidad de actuar como un vehículo marino no tripulado, y cuenta con un sonar que podría ser utilizado para actos de sabotaje submarino.
Por otro lado, los drones Poseidón tienen una apariencia similar a otros torpedos, sin embargo tienen un tamaño de hasta 24 metros, por lo que no pueden lanzarse desde cualquier submarino.
El Belgorod operará principalmente en aguas del Ártico y el Atlántico Norte, zonas que en los últimos años se ha visto una mayor actividad submarina por parte de Rusia.
Con información de Daily Mail
Benjamín Netanyahu y Vladimir Putin Foto: Haim Zach GPO vía Facebook
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, afirmó que Israel y Rusia acordaron establecer un equipo conjunto para comprobar la retirada de las fuerzas extranjeras de Siria.
Israel se ha propuesto como prioridad la retirada de las fuerzas iraníes en Siria y ha prometido que seguirá impidiendo por todos los medios que su principal enemigo se consolide militarmente en el país árabe vecino.
Netanyahu informó durante la reunión del Gabinete de Ministros que durante su reciente encuentro con el presidente ruso Vladimir Putin, las discusiones se focalizaron en la cuestión iraní. “Le dejé en claro de manera inequívoca que Israel no permitirá la consolidación militar de Irán en Siria, y también que continuaremos efectuando acciones militares” contra la presencia iraní.
Netanyahu y Putin se han reunido en once ocasiones desde septiembre de 2015, cuando Moscú comenzó a intervenir militarmente en la guerra civil en Siria, donde es el principal aliado del régimen del presidente Bashar al Assad, quien también es socio de Irán.
“Acordamos con la continuación del mecanismo de coordinación de seguridad entre el ejército ruso y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). El presidente Putin y yo también acordamos un objetivo común: la retirada de las fuerzas extranjeras que llegaron a Siria tras el estallido de la guerra civil. Acordamos establecer un equipo de trabajo conjunto para promover este objetivo, junto con otros elementos”, subrayó Netanyahu.
Israel considera la presencia militar iraní en Siria como una amenaza existencial y ha advertido reiteradamente que no tolerará que Teherán tenga bases cerca de su frontera. En repetidas ocasiones ha atacado objetivos militares iraníes en territorio sirio y de su aliado la organización terrorista islámica Hezbollah.
Netanyahu añadió que invitó al presidente Putin para la dedicación de un memorial dedicado a los caídos en el sitio de Leningrado en la Segunda Guerra Mundial y que el mandatario ruso aceptó su invitación. “No es poca cosa que tengamos vínculos tan fuertes, buenos y cercanos con los líderes de las principales potencias del mundo. Estos lazos sirven a la seguridad de Israel”, afirmó el primer ministro.

Pacifico Comunicaciones

PÁCIFICO COMUNICACIONES con más de 59 años de ministerio radial, difunde espacios culturales, musicales de entrevistas y noticias. Su elaboración y contenido están a cargo de profesionales especializados que nos permiten asegurar una amplia sintonía en todo el Perú.

  +Tel: (511) 7330967 - 7266850  

  +Cel: (+51) 945002522