Septiembre 29, 2023
"No podemos dar a los palestinos el poder de veto sobre nuevos tratados de paz con los árabes", proclamó el primer ministro
Benjamín Netanyahu Foto: GPO
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, utilizó su tribuna ante la Asamblea General de la ONU para pedir al mundo que ponga a Irán ante «una verdadera amenaza nuclear».
Sin embargo, poco después la Oficina del Primer Ministro aclaró que el primer ministro leyó mal la oración y quiso decir una “amenaza militar creíble”.
Irán, archienemigo de Israel desde hace décadas, no solo está torpedeando sus acuerdos de paz con varios países árabes -argumentó Netanyahu-, sino que ha desarrollado un programa nuclear a pesar del escrutinio del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
«Por encima de todo, Irán debe se puesto ante una amenaza militar creíble. Y mientas yo sea primer ministro de Israel, haré todo lo que esté en mi mano para evitar que Irán consiga armas nucleares», dijo el jefe de Gobierno según el discurso publicado por su Oficina.
Además de las habituales invectivas contra Irán como presunto patrocinador del terrorismo internacional, Netanyahu tendió la mano a los países árabes que han firmado o quieran firmar acuerdos de paz con Israel, y particularmente a Arabia Saudita, con la que se negocia un acuerdo con mediación estadounidense.
«Contando juntos con el impulso del príncipe heredero (saudita) Mohammed Bin Salmán, podemos modelar un futuro de grandes lecciones para nuestros pueblos», dijo, y aprovechó entonces para mostrar un «mapa ideal» de Israel rodeado de países árabes aliados, que sería nexo de unión entre Asia y Europa con un potencian de prosperidad para 2.000 millones de personas, dijo.
Sin embargo, este acercamiento a los países árabes tiene un aguafiestas: según Netanyahu, son los palestinos los que se oponen a la paz con Israel con «su constante demonización del pueblo de Israel», y sobre todo el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbás, y sus «horribles conspiraciones antisemitas contra el pueblo y el Estado de Israel».
Por ello, animó a los estados de la región a avanzar hacia la paz sin estos últimos: «No podemos dar a los palestinos un (poder de) veto sobre nuevos tratados de paz con los árabes», proclamó.
Es más -subrayó-, una extensión de la paz con más estados árabes solo puede «aumentar las esperanzas de paz entre palestinos e israelíes», pues esos posibles nuevos acuerdos harán a los palestinos «abandonar la fantasía de destrozar Israel».
Fuente : Aurora Digital
El Archivo del Estado de Israel forma parte de la oficina del Primer Ministro, y lleva trabajando en este proyecto más de dos años.
El Jefe del Estado Mayor de Israel, en una reunión en el Comando Norte durante la guerra de Yom Kipur. Foto: IDF Spokesperson’s Unit/Wikimedia Commons. La Guerra de Iom Kipur fue un conflicto bélico que transcurrió en el mes de octubre de 1973. Es por eso que este año se cumplen 50 años desde este evento histórico fundamental en la historia del Estado de Israel.
Por este motivo, el Archivo del Estado de Israel hizo pública una colección de cerca de 3500 documentos. Entre ellos se incluyen 1000 fotografías, 800 piezas de audio y casi 10 videos.
La colección permite revivir los eventos minuto a minuto y experimentar los sentimientos de quienes estuvieron presentes.
Ruti Abramovitz, responsable del archivo, expresó que la idea es “los archivos y materiales que cuentan la historia de la Guerra de Iom Kipur sean más accesibles. A diferencia de otras publicaciones archivísticas, esta vez hemos elegido mostrar, tanto como sea posible, la historia completa de la guerra, que afectó todos los aspectos de la vida en Israel”.
El organismo trabajó dos años y medio en este proyecto, para que el público pueda utilizar documentos originales para conocer más acerca del conflicto bélico.
Los materiales se ofrecen al público en secciones diseñadas para facilitar la búsqueda de información, a pesar de la complejidad del material bruto de archivo.
Se podrá acceder a archivos originales de ministerios gubernamentales, documentos militares, diplomáticos y civiles. También a testimonios, informes, discusiones y evaluaciones de defensa civil e información sobre el frente interno durante la guerra, entre otras cosas.
El innovador producto previene las complicaciones de circulación en los pies de las personas con diabetes
Una empresa israelí desarrolló una crema con cannabis especialmente diseñada para los pies de personas con diabetes. Foto: Cats Coming/Pexels.
Uno de los principales síntomas de la diabetes son los problemas de circulación. Esto quiere decir que en algunos casos, el cuerpo no puede administrar correctamente los nutrientes para recuperar la piel en cortes o golpes, incluso en las cicatrices poco profundas.
El pie diabético es el fenómeno por el cual se generan llagas, infecciones, e incluso gangrena en los pies. Esto se debe a la disminución de la cantidad de flujo sanguíneo en los pies.
Innocan Pharma, una empresa israelí, desarrolló una crema con cannabis especialmente diseñada para el pie diabético. En su ensayo clínico generó resultados muy prometedores en la mayoría de los participantes.
La crema cuenta con cannabinoides, uno de los componentes del cannabis que tiene efectos en el sistema nervioso, estimuladores vasoconstrictores y componentes hidratantes.
Al utilizarse diariamente, los pacientes con diabetes podrán reducir la sequedad del pie, que es el primer paso para las complicaciones en sus pies. Un 97% de los pacientes del estudio afirmaron haber visto resultados positivos en solo una semana de uso.
Iris Bincovich, CEO de la empresa, expresó que su objetivo es la creación de “soluciones seguras y también efectivas que puedan mejorar significativamente la calidad de vida de los que lo necesitan, y nos da mucho orgullo alcanzar estos resultados prometedores con nuestro nuevo producto para el alivio del pie diabético”.
Fuente : Aurora Digital
Pacífico Comunicaciones
Víctor Villasante
Investigadores del clima afirman que la temperatura promedio del mes fue de 16.95 grados Celsius, superando el anterior récord, registrado en julio de 2019.
Las temperaturas promedio a nivel global en el mes de julio alcanzaron récords históricos que preocupan a los científicos. Foto: Fabio Partenheimer/Pexels. Copernicus Climate Change Service es una división del programa espacial de la Unión Europea. En los últimos días, el organismo dio información acerca de las temperaturas registradas a nivel global durante el mes de julio.
Como ya se venía especulando, terminado el mes se comprueba que se trató del julio más caluroso en los últimos 10.000 años de la tierra. El promedio global fue de 16,95 grados (62,51 grados Fahrenheit). Esto superó por un tercio de grado el último récord, registrado en el año 2019. Si bien esto no parece una gran diferencia, generalmente estas diferencias son solo de unas centésimas, y por eso esta diferencia es preocupante.
Samantha Burgess, la subdirectora de Copernicus, afirmó que los recientes “ registros tienen consecuencias nefastas tanto para las personas como para el planeta expuesto a eventos extremos, cada vez más frecuentes e intensos”.
Por su parte, Stefan Rahmstorf, científico del Instituto de Investigación Climática de Potsdam, expresó que se trata de un “es un récord impresionante y lo convierte claramente en el mes más cálido en la Tierra en 10.000 años”.
Además del aumento de la temperatura promedio, se registraron fuertes olas de calor en Asia, Europa, México y en el sur de Estados Unidos. La Antártida tuvo también un mínimo histórico de hielo marino, aproximadamente un 15% menos que el promedio para esta época del año.
Los expertos en clima afirman que estas temperaturas son consecuencia del cambio climático generado por la explotación de petróleo, gas natural y carbón.
Fuente : Aurora Digital
Pacífico Comunicaciones
Víctor Villasante
La seguridad nacional de un régimen democrático deriva del delicado equilibrio en las relaciones entre todas las instancias gubernamentales.
Foto ilustración: Succo vía Pixabay Por el Prof. Mohammed Wattad
Cualquiera que sea el punto de equilibrio, la idea central es que ninguna autoridad tiene el poder absoluto y que cada una de las autoridades gubernamentales opera en un área amplia, mientras que las demás autoridades gubernamentales las controlan y supervisan sutilmente.
En el Estado de Israel, no sólo el Poder Ejecutivo tiene poder residual, sino que el Poder Legislativo está controlado, en gran medida, por el Poder Ejecutivo.
Como tal, el Poder Ejecutivo es el más poderoso de todas las ramas del gobierno y no está supervisada, de ninguna manera, por el Poder Legislativo.
Especialmente en ausencia de una Constitución, más aún en ausencia de leyes fundamentales reforzadas, es necesaria la existencia de un control judicial independiente y efectivo sobre el Poder Ejecutivo. Además, en ausencia de una legislación administrativa que establezca normas para el ejercicio del poder gubernamental por parte del Gobierno, y especialmente normas para limitar este poder, no hay escapatoria al desarrollo del derecho administrativo de manera judicial, como ha sido el caso en el Estado de Israel desde su establecimiento.
En este contexto, la doctrina de razonabilidad, y más precisamente la doctrina debido a la ausencia extrema de razonabilidad, es una herramienta administrativa crítica para el control judicial del Poder Ejecutivo.
Eliminar la doctrina de razonabilidad significa la creación de un campo gravitacional gubernamental tan fuerte en el Poder Ejecutivo que ningún individuo y/o autoridad puede escapar a él, y todos son absorbidos por él.
Es un agujero negro gubernamental que concentra todo el poder gubernamental, literalmente, en manos del Gobierno.
Tal concentración de poder en manos de una sola autoridad en sí misma socava la base del régimen que subyace a la seguridad nacional del Estado de Israel.
Fuente: INSS – The Institute for National Security Studies
Página 1 de 74

Pacifico Comunicaciones

PÁCIFICO COMUNICACIONES con más de 54 años de ministerio radial, difunde espacios culturales, musicales de entrevistas y noticias. Su elaboración y contenido están a cargo de profesionales especializados que nos permiten asegurar una amplia sintonía en todo el Perú.

  +Tel: (511) 4333275 - 4333243