Marzo 28, 2025
Hezbollah se equipa con misiles tierra-aire iraníes Sayyad 2
Por Boaz Shapira
El viernes 17 de mayo, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron una serie de sitios asociados con el sistema de defensa aérea de Hezbollah al sur de Sidón, en los alrededores de las ciudades de Najjarieh y Aaddouiyyeh.
Estos ataques arrasaron edificios relacionados con el despliegue, donde se guardaban los misiles tierra-aire iraníes.
https://aurora-israel.co.il/wp-content/uploads/2024/05/%D7%AA%D7%9E%D7%95%D7%A0%D7%94-%D7%A9%D7%9C-WhatsApp_-2024-05-19-%D7%91%D7%A9%D7%A2%D7%94-12.43.32_d36341a9-1024x576-1.jpg
Arriba: La zona atacada en Najjarieh y Aaddousiyyeh, donde se almacenaban misiles tierra-aire. Los vídeos publicados tras el ataque revelan los restos de un misil tierra-aire iraní Sayyad 2. Según Tal Inbar, investigador espacial y de misiles, una comparación de los números de serie del misil con misiles comparables exhibidos anteriormente sugiere que se trata de un Sayyad 2C.
https://aurora-israel.co.il/wp-content/uploads/2024/05/GNyFGXDXoAApipz.png https://aurora-israel.co.il/wp-content/uploads/2024/05/%D7%A6%D7%99%D7%9C%D7%95%D7%9D-%D7%9E%D7%A1%D7%9A-2024-05-20-092619.jpg
Arriba: Los restos del misil Sayyad tal como aparecían en videos publicados en las redes sociales después del ataque del 17 de mayo (la imagen de abajo) y el misil Sayyad 2C como se mostró en el pasado. Tome nota de los números de serie.
https://aurora-israel.co.il/wp-content/uploads/2024/05/%D7%A0%D7%99%D7%AA%D7%95%D7%97-%D7%98%D7%9C-%D7%A2%D7%A0%D7%91%D7%A8-1024x575-1.jpeg
Arriba: Comparación realizada por el investigador Tal Inbar entre la imagen del misil en los vídeos y publicaciones anteriores. El misil Sayyad 2 es un misil guiado por radar, basado en uno de estadounidense (RIM-66). Irán ha mostrado varias variantes del misil (Sayyad y de la familia de misiles en general) a lo largo de los años, y sus capacidades operativas se han evaluado de manera diferente.
El alcance operativo estimado oscila esté entre 65 y 100 kilómetros, con una altura máxima de interceptación de 88.000 a 96.000 pies (27-30 kilómetros).
Las diferentes variantes del misil se utilizan en varios sistemas de defensa aérea iraníes, incluidos Tabas, Khordad 15, Khordad 3 y Ra’ad. Este tipo de misiles también se utiliza en los sistemas de defensa aérea de los buques de la armada del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) y del Ejército iraní (pronto se publicará un artículo detallado sobre la fuerza aérea del IRGC).
El hecho de que Hezbollah posea capacidades tan sofisticadas es significativo porque demuestra el alcance y la intensidad del respaldo iraní a Hezbollah a través del corredor de armas, así como la importancia que Teherán otorga a la entrega de equipos de defensa aérea a Hezbollah.
Al mismo tiempo, teniendo en cuenta los comentarios de Nasrallah sobre las capacidades de la defensa aérea de Hezbollah, es lógico creer que la presencia de este misil en el Líbano demuestra que Hezbollah posee sistemas completos de defensa aérea.
Teniendo esto en cuenta, es concebible que el ataque del 17 de mayo tuviera como objetivo un sistema completo que incluye un radar así como componentes de comando y control.
Además, según nuestra evaluación, Hezbollah cuenta actualmente con una serie de modernos sistemas de defensa aérea de fabricación iraní capaces de poner en peligro las operaciones de la Fuerza Aérea israelí en zonas más alejadas del Líbano.
Algunas de estas capacidades fueron reveladas en los últimos meses cuando Hezbollah derribó dos vehículos aéreos no tripulados de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) con un misil 358.
También vale la pena señalar que los misiles Sayyad 2C no son los misiles más sofisticados de Irán. Según la información de que disponemos actualmente, Teherán posee sistemas de defensa aérea más modernos y misiles con capacidades mejoradas.
Es probable que Irán haya transportado tales sistemas al Líbano y su presencia sea descubierta en el futuro.
Otra posible opción es que, debido a sus capacidades más sofisticadas y su mayor alcance, estos sistemas ya se hayan instalado en suelo sirio, desde donde pueden cubrir el territorio libanés así como áreas dentro de Israel.
Esta posibilidad es particularmente factible dados los esfuerzos previos de Irán para colocar equipo defensivo en suelo sirio, como se describió en nuestro informe anterior sobre este tema.
Fuente: Alma – Research and Education Center2
Pacífico Comunicaciones
Victor Villasante
Estados Unidos aseguró este viernes haber bombardeado a más de 85 objetivos e instalaciones vinculadas a la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán y a grupos proiraníes en Irak y Siria, en respuesta al ataque de la semana pasada en el que murieron tres soldados estadounidenses.
El Comando Central del Ejército de Estados Unidos (Centcom) detalló que el operativo aéreo que se llevó a empleó más de 125 municiones de precisión.
Estados Unidos respondió así al ataque con dron del pasado domingo en Jordania, cerca de la frontera con Siria, perpetrado por milicias proiraníes y en el que murieron tres soldados estadounidenses y otros 40 resultaron heridos.
«Las fuerzas militares estadounidenses bombardearon más de 85 objetivos con varias aeronaves, incluidos bombarderos de largo alcance que volaron desde Estados Unidos», detalló el Centcom.
Según el Ejército estadounidense, entre los objetivos atacados hay centros de operaciones, centros de inteligencia, cohetes y misiles, almacenes de drones e instalaciones logísticas relacionadas con los varios ataques que los grupos proiraníes han cometido en las últimas semanas contra las fuerzas de Estados Unidos.
Desde el comienzo de la guerra de Gaza el pasado octubre, esos grupos armados habían llevado a cabo decenas de acciones contra objetivos estadounidenses en Irak y Siria, pero hasta el domingo ninguno de ellos se había saldado con víctimas mortales.
Washington había prometido una respuesta a lo sucedido pero a lo largo de esta semana las autoridades estadounidense no han ofrecido detalles sobre la forma, el lugar ni el momento en que se iba a producir.
El secretario de Defensa, Lloyd Austin, avisó este jueves sin embargo de que esa represalia podría ser «múltiple».
«Tenemos la capacidad de responder varias veces, dependiendo de cuál sea la situación», apuntó el jefe del Pentágono en su primera comparecencia ante la prensa tras haber sido hospitalizado por un cáncer de próstata.
El ataque fue reivindicado por la Resistencia Islámica en Irak y el Pentágono afirma que hay indicios de que fue orquestado por Kataib Hizbulá, la milicia proiraní más poderosa de Irak y buque insignia de la Resistencia.
Desde Washington, no obstante, se responsabiliza en última instancia a Irán, país que se ha desmarcado del ataque.
Agencias contribuyeron con este artículo de Aurora.
La aviación israelí lanzó anoche ataques aéreos contra objetivos en cerca de la ciudad de Homs en el centro de Siria, reportó la agencia oficial de noticias siria SANA.
Aviones F-35 Foto ilustración: Amit Agronov Fuerza Aérea de Israel vía Facebook Una fuente militar no identificada le dijo a SANA que tres civiles resultaron heridos en el ataque registrado en la provincia de Homs, en el centro del país árabe.
La fuente añadió que aviones de la Fuerza Aérea de Israel atacaron desde la dirección del norte del Líbano con misiles varios puntos en la cercanía de Homs, hoy sábado, a las 0:50 horas (hora local).
La fuente agregó que se desató un incendio en una estación de servicio (gasolinera) como consecuencia del ataque y que algunos tanques y camiones cisterna de combustible ardieron en llamas.
El informe añade que las defensas sirias fueron activadas y derribaron un número de misiles enemigos. Una afirmación reiterativa que suele ser tomada con escepticismo por los analistas militares.
La radio Sham FM, que respalda al régimen del presidente sirio Bashar al Assad, apuntó que se desataron incendios al sur de Homs como consecuencia de “sucesivas explosiones escuchadas en el área”.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se abstuvieron de comentar el incidente.
De acuerdo con un reporte procedente de Siria citado por la emisora estatal israelí Kan el ataque israelí fue dirigido contra un depósito de armas de guerra del grupo terrorista chií libanés Hezbollah, situado en las cercanías del aeropuerto militar de Homs, que ya fue bombardeado en el pasado.
El viernes, el ministro de Exteriores iraní, Hossein Amir-Abdollahian, de visita en el Líbano, recorrió la frontera con Israel junto a parlamentarios libaneses y de Hezbollah.
Horas antes, Abdollahian se reunió con el secretario general de Hezbollah, el jeque Hassan Nasrallah.
Durante la visita, el ministro iraní vaticinó que los “desarrollos positivos en la región conducirán al colapso de la entidad sionista”.
Fuente : Aurora Digital
Hassan Nasrallah – Foto: farsi.khamenei.ir CC BY 4.0 vía Wikimedia
Hassan Nasrallah, jefe de Hezbollah, anunció que un petrolero iraní llegaría al Líbano, en un desafío a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
El petrolero tiene como objetivo hacerle llegar al Líbano combustible, en medio de una crisis energética derivada de la múltiple crisis política, económica y social que vive el país aisático. La creciente escasez de combustible ha obligado a cerrar hospitales, empresas y oficinas gubernamentales.
La movida está prohibida por las sanciones de Estados Unidos a la industria petrolera de Irán. Además generaría mayores tensiones con Israel. A sabiendas de ello, Nasrallah desafió a «los enemigos de Irán» a detener el envío.
“El buque, desde el momento en que navegue en las próximas horas hasta que entre en el mediterráneo, será considerado territorio libanés”, dijo durante un discurso. «A los estadounidenses e israelíes les digo: es territorio libanés», desafió.
Más allá del discurso de Nasrallah, ni el gobierno iraní ni el libanés confirmaron lo dicho. El líder de Hezbollah tampoco específico más detalles de la llegada del buque aunque sí avisó que habrían más barcos.
Fuente : Aurora Digital
Aviv Kochavi Foto: Portavoz militar
El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), teniente general, Aviv Kochavi, advirtió sobre un deterioro de la situación que podría conducir a enfrentamientos próximamente debido a los dramáticos cambios que están sacudiendo el Oriente Medio.
“En los frentes norte y sur la situación es tensa y frágil, y podrían deteriorarse hasta desencadenar un enfrentamiento; a pesar del hecho de que nuestros enemigos no están interesados en una guerra”, apuntó el comandante de las FDI. “Israel enfrenta hoy en día múltiples frentes y un gran número de enemigos, simultáneamente”.
El jefe del Estado Mayor está actualmente abocado a la implementación de un plan multianual destinado a abordar una multiplicidad de desafíos de seguridad. Kochavi identifica la amenaza principal en el norte: "El desafío estratégico central para el Estado de Israel se encuentra en la arena del norte. En el foco: el afianzamiento de las fuerzas iraníes y otros en Siria, y el proyecto de misiles de precisión. En ambos casos, se trata de un esfuerzo conducido por los iraníes, que utilizan los territorios de países con muy limitada gobernabilidad".
Kochavi se refería a países con poca gobernabilidad tales como Siria, pero también al Líbano y probablemente también a Irak, donde, según reportes extranjeros, Israel ha estado operando en los últimos años. "Desde hace muchos años, Hezbollah ha tomado de rehén al Estado libanés, estableció allí su propio ejército, y es quien determina realmente su 'política de seguridad'", añadió el alto mando.
El jefe del Estado Mayor está concluyendo la formulación del programa multianual, "Impulso" (“Tnufá”, en hebreo), que entrará en vigor oficialmente el 1 de enero. El programa incluye, entre otras cosas, completar las disparidades en armamentos, repuestos, armas de combate y efectivos, así como mejorar las capacidades ofensivas y la potencia destructiva.
Durante el último año, las FDI decidieron aumentar la compra de aviones no tripulados, misiles precisión e invertir en el ámbito operacional de Internet. Con respecto a la mejora de las capacidades defensivas, se planean cambios en el despliegue del escudo antimisiles "Cúpula de Hierro", la terminación de una octava batería del sistema, la revisión de nuevas capacidades de intercepción como así también la mejora de la defensa contra los drones de tipo multicópteros.
Las FDI aún no han expuesto cómo se piensa financiar el Plan Multianual “Impulso”, en tanto que el Ministerio de Finanzas aún no ha aprobado el aumento del presupuesto necesario.

Pacifico Comunicaciones
Victor Villasante
Página 1 de 2

Pacifico Comunicaciones

PÁCIFICO COMUNICACIONES con más de 59 años de ministerio radial, difunde espacios culturales, musicales de entrevistas y noticias. Su elaboración y contenido están a cargo de profesionales especializados que nos permiten asegurar una amplia sintonía en todo el Perú.

  +Tel: (511) 7330967 - 7266850  

  +Cel: (+51) 945002522