Junio 01, 2023
Joe Biden: REUTERS/Kevin Lamarque

Un cambio de la política estadounidense con respecto al programa nuclear iraní podría conducir a una guerra entre Israel y la República Islámica, advirtió el ministro de Asuntos de Colonización Tzachi Hanegbi, durante una entrevista ofrecida al Canal 13 de la televisión,
Hanegbi indicó que no es la política del candidato demócrata Joe Biden sobre los asentamientos, que se supone que será más dura, lo que le preocupa; sino el acuerdo iraní.
“Biden ha dicho abiertamente durante largo tiempo que volverá al acuerdo nuclear” con Irán, en referencia al Plan Integral de Acción Conjunto, del que Estados Unidos se retiró bajo las órdenes del presidente Donald Trump, en 2018.
“Lo veo como algo que conducirá a la confrontación entre Israel e Irán”, expresó el ministro. Hanegbi elogió la política de “máxima presión” de la Administración Trump sobre el régimen iraní, destacando que “funciona y nosotros vemos los resultados”.
En sintonía con la visión del primer ministro, Benjamín Netanyahu, Hanegbi aseveró que al igual que la mayoría de los israelíes, cree que el acuerdo firmado con Irán por la Administración Obama en 2015 fue un error tanto para los intereses de Israel como para los de Estados Unidos.
“Si Biden mantiene esa política”, manifestó Hanegbi, “al final habrá una confrontación violenta entre Israel e Irán”.
Un eventual acuerdo de Trump con Irán, estimó Hanebi podría ser “un argumento diferente impuesto a través de la máxima presión de las sanciones”.

Pacífico Comunicaciones
Victor Villasante
Aviv Kochavi Foto: Portavoz militar
El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), teniente general, Aviv Kochavi, advirtió sobre un deterioro de la situación que podría conducir a enfrentamientos próximamente debido a los dramáticos cambios que están sacudiendo el Oriente Medio.
“En los frentes norte y sur la situación es tensa y frágil, y podrían deteriorarse hasta desencadenar un enfrentamiento; a pesar del hecho de que nuestros enemigos no están interesados en una guerra”, apuntó el comandante de las FDI. “Israel enfrenta hoy en día múltiples frentes y un gran número de enemigos, simultáneamente”.
El jefe del Estado Mayor está actualmente abocado a la implementación de un plan multianual destinado a abordar una multiplicidad de desafíos de seguridad. Kochavi identifica la amenaza principal en el norte: "El desafío estratégico central para el Estado de Israel se encuentra en la arena del norte. En el foco: el afianzamiento de las fuerzas iraníes y otros en Siria, y el proyecto de misiles de precisión. En ambos casos, se trata de un esfuerzo conducido por los iraníes, que utilizan los territorios de países con muy limitada gobernabilidad".
Kochavi se refería a países con poca gobernabilidad tales como Siria, pero también al Líbano y probablemente también a Irak, donde, según reportes extranjeros, Israel ha estado operando en los últimos años. "Desde hace muchos años, Hezbollah ha tomado de rehén al Estado libanés, estableció allí su propio ejército, y es quien determina realmente su 'política de seguridad'", añadió el alto mando.
El jefe del Estado Mayor está concluyendo la formulación del programa multianual, "Impulso" (“Tnufá”, en hebreo), que entrará en vigor oficialmente el 1 de enero. El programa incluye, entre otras cosas, completar las disparidades en armamentos, repuestos, armas de combate y efectivos, así como mejorar las capacidades ofensivas y la potencia destructiva.
Durante el último año, las FDI decidieron aumentar la compra de aviones no tripulados, misiles precisión e invertir en el ámbito operacional de Internet. Con respecto a la mejora de las capacidades defensivas, se planean cambios en el despliegue del escudo antimisiles "Cúpula de Hierro", la terminación de una octava batería del sistema, la revisión de nuevas capacidades de intercepción como así también la mejora de la defensa contra los drones de tipo multicópteros.
Las FDI aún no han expuesto cómo se piensa financiar el Plan Multianual “Impulso”, en tanto que el Ministerio de Finanzas aún no ha aprobado el aumento del presupuesto necesario.

Pacifico Comunicaciones
Victor Villasante
Naves iraníes en el Estrecho de Ormuz Foto: sayyed shahab o din vajedi akkasemosalman.ir Wikimedia CC BY 4.0
El general de división del Cuerpo de los Guardianes de la revolución iraní, Gholam Alí Rashid, advirtió hoy a Estados Unidos de que "en el caso de un conflicto en la región, su alcance y duración no podrá ser gestionado por ningún país".
"No buscamos una guerra, pero defenderemos con fuerza los intereses de la honorable nación de Irán contra cualquier tipo de amenaza y agresión", subrayó el Rashid durante una visita al centro de comando y control de los sistemas de radar y misiles de la fuerza aeroespacial del Cuerpo de los Guardianes de la Revolución, informó la agencia semioficial iraní de noticias Tasnim.
Rashid instó a Washington a evitar "evitar conductas erróneas en la región y actuar con responsabilidad para proteger las vidas de las fuerzas estadounidenses".
En referencia a Arabia Saudita e Israel, aliados de Estados Unidos en la región, Rashin opinó que "el destino de la región está interconectado. O todos estamos en el camino hacia la estabilidad, o la región estará sujeta a la inestabilidad y la guerra como resultado de las políticas intervencionistas de EEUU y la provocación de algunos países concretos".
El Cuerpo de los Guardianes de la Revolución Islámica de Irán derribó el pasado jueves un avión no tripulado de vigilancia estadounidense en el Estrecho de Ormuz, bajo el argumento de haber entrado presuntamente en el espacio aéreo iraní.
Washington aseguró que el aparato no violó el espacio aéreo iraní y que fue derribado en aguas internacionales. EFE y Aurora
Página 2 de 2

Pacifico Comunicaciones

PÁCIFICO COMUNICACIONES con más de 54 años de ministerio radial, difunde espacios culturales, musicales de entrevistas y noticias. Su elaboración y contenido están a cargo de profesionales especializados que nos permiten asegurar una amplia sintonía en todo el Perú.

  +Tel: (511) 4333275 - 4333243