Junio 01, 2023
Bonus BioGroup de Israel indicó que su fármaco experimental MesenCure mejoró la tasa de supervivencia y además redujo a la mitad el tiempo de hospitalización.
Modelo del coronavirus Foto: CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades) de EE.UU. vía Unsplash Por Brian Blum
La compañía farmacéutica Bonus BioGroup de Israel informó que 47 de 50 de los pacientes graves con COVID-19 tratados con su producto MesenCure lograron recuperarse de la enfermedad.
Esta tasa del 94 por ciento quedó en evidencia tras un ensayo clínico multicéntrico de fase II realizado en el país por la empresa.
Los resultados del estudio, que será publicados este mes, mostraron que el tratamiento con MesenCure redujo el período de hospitalización de los participantes del estudio a cerca de la mitad en comparación con un grupo de control. Todos los pacientes sufrían una neumonía potencialmente mortal y una grave dificultad respiratoria causada por el COVID-19.
A su vez, los datos indicaron que la terapia con ese fármaco redujo la mortalidad en aproximadamente un 70 por ciento en comparación con el grupo de control. Solo dos de los primeros 30 pacientes graves con COVID-19 tratados con MesenCure murieron debido a la enfermedad o sus complicaciones contra 14 de 60 pacientes similares en el grupo de control.
El tratamiento con MesenCure acortó el período de hospitalización de los pacientes con COVID-19 grave en ocho días promedio, un descenso del 45 por ciento en relación con la población de control.
El grupo experimental incluyó a mujeres y hombres de 41,4 a 77,4 años. Cerca del 77% de los pacientes graves de COVID-19 tratados en tres hospitales con MesenCure tenían uno o más factores de riesgo de mal pronóstico como hipertensión, hiperlipidemia, obesidad y diabetes tipo 2. La mayoría fueron tratados durante la cuarta ola COVID-19 en Israel, dominada principalmente por la variante Delta.
Por su parte, el grupo de control recibió el estándar de atención actual: medicamentos antiinflamatorios combinados con esteroides. De acuerdo con Bonus BioGroup, ese tratamiento reduce ligeramente la mortalidad en pacientes hospitalizados con COVID-19 (del 25,8 al 21,8 por ciento), lo que indica que MesenCure es cuatro veces más eficaz.
“Estamos orgullosos de nuestro éxito de poder llevar al mundo a ser un lugar más seguro gracias al desarrollo de un medicamento para pacientes graves con COVID-19 que reduce drásticamente la amenaza a sus vidas”, afirmó el doctor Shai Meretzki, director ejecutivo de Bonus BioGroup.
El especialista añadió que en menos de dos años desde el brote de la pandemia, “somos los primeros en el mundo en informar sobre un tratamiento eficaz y significativo para pacientes gravemente enfermos”.
De acuerdo con Bonus BioGroup, una comisión de expertos independientes confirmó los descubrimientos del ensayo clínico de fase II de MesenCure y recomendó continuar hacia la fase III.
Meretzki le dijo al diario Jerusalem Post que la empresa solicitará a las agencias reguladoras europeas y estadounidenses la aprobación de uso de emergencia.
Fuente: ISRAEL21c
Pacífico Comunicaciones
Victor Villasante
Berlín trata de activar la tercera dosis de la vacuna para frenar el continuado aumento de contagios y pone a Israel, país donde ya se aceleró el llamado pinchazo de refresco, como modelo a seguir.
Vacunación contra el coronavirus en Alemania Foto ilustración: Wikimedia Dominio Público «Las cifras actuales (de contagios) en Israel muestran que la tercera dosis marca la diferencia para romper la cuarta ola», afirma el ministro de Salud, Jens Spahn, en declaraciones al dominical del popular diario «Bild
El ministro del gobierno saliente admite que el ritmo actual de vacunaciones es insuficiente y reclama la convocatoria de una cumbre entre el Ejecutivo federal y los «Länder» -estados federados- para activarlo.
El próximo 24 de noviembre se prevé que se derogue la ley de emergencia dictada el año pasado por la que el gobierno federal asumía competencias extraordinarias para atajar la pandemia. A partir de entonces, las medidas a adoptar quedan de nuevo bajo la competencia de los poderes regionales.
Tanto desde el ejecutivo saliente de Angela Merkel como desde la coalición entre socialdemócratas, verdes y liberales aún en fase de negociación se ha descartado un nuevo cierre general de la vida pública, aunque no restricciones a escala regional o local.
Spahn generó cierta polémica el viernes al ofrecer la tercera dosis de la vacuna a todos los ciudadanos que la deseen. Desde colectivos profesionales de sanitarios se ha recordado que actualmente no hay una línea centralizada para la vacunación, sino que son los médicos de cabecera quienes la administran a su criterio a sus pacientes y que sus capacidades son limitadas.
La tasa de vacunación en Alemania se ha estancado o solo sube milimétricamente. Un 66,7 % de los ciudadanos tiene la pauta completa, pero no se logra aumentar ese porcentaje o motivar a vacunarse a quienes aún no lo hicieron, pese a las múltiples llamadas desde el estamento política a inmunizarse.
Merkel ha mostrado su «gran preocupación» por el aumento continuado de nuevos contagios en una entrevista con el dominical del diario «Frankfurter Allgemeine Zeitung».
La incidencia semanal de contagios por 100.000 habitantes se sitúa ahora en 149,4 casos, mientras que hace una semana estaba en 106,3.
Spahn presidirá el próximo jueves una conferencia con los titulares de Salud de los «Länder». Propone que se envía una cita a todos los mayores de 60 años para recibir la tercera dosis. EFE
Pacífico Comunicaciones
Victor Villasante
El director general del Ministerio de Salud, Nachman Ash, se manifestó optimista con respecto al continuo declive de la morbilidad del coronavirus en el país.
Foto: Magen David Adom vía Facebook
“La caída es clara. Si temíamos que era sólo una cuestión de las festividades [que hacían que las cifras parecieran bajas debido al menor número de pruebas de diagnóstico], entonces hoy podemos decir que la tendencia es inequívoca. Ahora, queremos ver el impacto de la reapertura de las escuelas”, declaró Ash a la radio 103FM.
«Si vemos la próxima semana que la tendencia continúa, entonces sí, estamos saliendo de esta ola [de coronavirus]», agregó.
El Ministerio de Salud anunció que el número de casos graves en los hospitales continúa decayendo, al igual que la cifra de nuevos casos diagnosticados: apenas 2.502 en las últimas 24 horas, sobre un total de 109.055 pruebas de diagnóstico. Se trata de la cifra más baja desde fines de julio.
La cartera sanitaria indicó que 487 enfermos de COVID-19 están en grave estado, incluyendo 190 de ellos que están entubados en respiradores artificiales.
La cifra total de muertos por el virus desde que comenzó la pandemia asciende a 7.855.
El número de israelíes que ha recibido la tercera dosis de la vacuna, o el refuerzo, es de 3.634.984, mucho más alta que el mes pasado, pero sustancialmente más baja que la cifra de aquellos que recibieron por lo menos la segunda dosis (5.666.867 personas) o los que recibieron al menos la primera (6.159.094).
Pacífico Comunicaciones
Victor Villasante
El Estado judío tiene actualmente más de 91.000 contagios activos, entre ellos 679 que están hospitalizados en estado grave.
El primer ministro, Naftalí Bennett, acompaña a su madre a recibir la tercera dosis de la vacuna Foto archivo: Kobi Gideon / GPO vía Flickr Gobierno de Israel espera superar pronto su cuarta ola, pero insta a actuar con cautela El Gobierno de Israel espera superar pronto la cuarta ola de COVID-19 tras comenzar a registrar un ligero descenso de contagios, pero insta a actuar con cautela ante las festividades judías de las próximas semanas, en las que se prevén grandes reuniones familiares e importantes ceremonias religiosas.
El primer ministro, Naftali Bennett, dijo hoy que «la estrategia de contención suave» ante la pandemia adoptada por el nuevo Ejecutivo «parece ir camino del éxito», lo que evitará medidas drásticas de cierre ante la celebración del Año Nuevo judío, Rosh Hashaná.
Esta festividad, una de las más importantes del calendario judío, arrancará mañana por el atardecer y se prolongará durante dos días.
A diferencia del año pasado -cuando se celebró en pleno segundo confinamiento-, esta vez no estará sujeta a grandes limitaciones, pero sí se impondrán algunas restricciones: las reuniones privadas estarán limitadas a 50 personas en interior y 100 al aire libre.
Asimismo, las sinagogas que reciban a más de una cincuentena de asistentes deberán pedir certificados de inmunización o PCR con resultado negativo a los feligreses.
Durante los últimos meses, la coalición de Bennett ha aplicado una política para contener el virus que ha combinado el retorno a ciertas restricciones con la aplicación de la tercera dosis de la vacuna, mientras se evitaba la imposición de un nuevo confinamiento y se mantenía la economía en marcha pese al repunte de contagios.
Sin embargo, Bennett reiteró hoy que el virus aún no desapareció, e instó a los israelíes a ser «más estrictos con las mascarillas y el distanciamiento» social durante las próximas semanas.
Israel encadenó esta semana tres máximos de infecciones diarias, por encima de 11.000, y la ratio de pruebas positivas superó el 8%, aunque esta tasa cifra se redujo este domingo al 5,7%, la más baja del país en las últimas dos semanas.
Con todo, los expertos señalan que la ola de contagios actual muestra signos de estar desacelerándose, e indican que la aplicación de la tercera dosis de refuerzo de la vacuna -ya administrada a más de 2,5 millones de israelíes- parece comenzar a dar resultados.
«Espero que el efecto de la vacuna supere el efecto del inicio del curso escolar (que arrancó este 1 de septiembre) y veamos una bajada de la morbilidad los próximas días», declaró hoy a una radio local el director general del Ministerio de Salud, Nachman Ash.
Sin embargo, este pidió también precaución para evitar que los encuentros y eventos religiosos de las próximas semanas deriven en un nuevo pico de morbilidad que revierta la tendencia existente.
«Nuestra situación es un poco mejor y hay esperanza, tal vez para estar menos preocupados, pero tenemos que permanecer alerta», advirtió Ash.
Israel tiene actualmente más de 91.000 infectados activos, entre los que hay 679 que están hospitalizados en estado grave. EFE
Fuente : Aurora Digital
Victor Villasante
Pacífico Comunicaciones
#Bennett, #coronavirus, #Covid-19, #Israel
Las personas inmunodeprimidas menores de 65 años que recibieron la tercera dosis de la vacuna Pfizer en Israel desarrollaron un 43 % más de anticuerpos que después de la segunda inyección.
Bennett junto a su madre en el centro de vacunación. Foto: Koby Gideon (GPO).
El estudio, llevado a cabo por el Centro Médico Sourasky [Hospital Ichilov] de Tel Aviv, se realizó entre 240 pacientes inmunosuprimidos que han recibido la tercera dosis de la vacuna contra la covid-19 desde que el gobierno aprobó la medida el mes pasado.
Según los investigadores, solo el 25 % de los pacientes con trasplante de órganos tuvieron una respuesta de anticuerpos a la vacuna después de su primera y segunda dosis; mientras que después de una tercera vacuna respondió alrededor del 50 %.
Entre los pacientes hematológicos, un tercio más respondió a la tercera dosis frente a la segunda.
En general, para los menores de 65 años, hubo una tasa de respuesta del 70 % en comparación con una tasa de respuesta del 27 % después de la segunda inyección.
Y para los mayores de 65 años, alrededor del 43 % desarrolló anticuerpos en comparación con el 7 % después de la segunda dosis.
La semana pasada, el Centro Médico Rabin-Beilinson Campus en Petah Tikva publicó un informe similar, que encontró que la tercera vacuna duplicaba el número de receptores de trasplantes que desarrollaron anticuerpos contra el coronavirus.
«Los datos son una prueba clara de que la tercera vacuna funciona», dijo entonces Ruthi Rachmimov, director del Departamento de Trasplante de Riñón de Beilinson.
El Gobierno israelí aprobó ayer vacunar a mayores de 50 años con una tercera dosis, una campaña que empezará mañana con más de 50.000 personas ya registradas de la franja de edad entre 50 y 60.
Después de comenzar a aplicar la tercera dosis para inmunodeprimidos a mediados de julio, Israel aprobó la administración de una tercera dosis a personas mayores de 60 años a finales de ese mes, inyección que han recibido más de 775.000 personas.
Además de ser uno de los países pioneros en la aplicación de la tercera dosis, Israel llevó a cabo una rápida y exitosa campaña de vacunación a principios de año, que logró meses después reducir la tasa de positivos a casi cero y levantar casi todas las restricciones, aunque todavía 1,1 millones de israelíes se niegan a vacunarse.
Ellos, junto con la llegada de la contagiosa variante delta, ha provocado una cuarta ola de infecciones en el país, que sigue en aumento con alrededor de 6.000 nuevos casos diarios en la última semana y más de 42.000 casos activos. EFE
Victor Villasante
Pacífico Comunicaciones

Pacifico Comunicaciones

PÁCIFICO COMUNICACIONES con más de 54 años de ministerio radial, difunde espacios culturales, musicales de entrevistas y noticias. Su elaboración y contenido están a cargo de profesionales especializados que nos permiten asegurar una amplia sintonía en todo el Perú.

  +Tel: (511) 4333275 - 4333243