Marzo 28, 2025
En las vísperas de la celebración de navidad, el Centro de Información Estadística publicó un informe con datos acerca de la comunidad cristiana en Israel.
src://https://aurora-israel.co.il/wp-content/uploads/2023/12/infographic.jpg
Establecida en 1949,, la Oficina Central de Estadísticas de Israel elabora informes estadísticos sobre la educación, economía, comercio, salud y población en Israel, industria,Foto: Government Press Office.
El 21 de diciembre, la Oficina Central de Estadísticas de Israel publicó un nuevo informe que hace referencia a distintos aspectos de la vida de la comunidad cristiana en Israel. Los cristianos representan casi el 2% de la población total.
El número asciende a aproximadamente 187.900 cristianos, de los cuales cerca del 75% son ciudadanos árabes. El 70% de los árabes cristianos viven en el norte del país. Casi el 40% de los cristianos no-árabes reside en los distritos de Tel Aviv y el distrito centro.
Por otro lado, se informó que durante 2021 se casaron 815 parejas cristianas y en 2022 nacieron 2343 hijos e hijas de mujeres cristianas. Eso da como resultado un promedio de 1.69 hijos por mujer dentro de la comunidad cristiana.
Finalmente, el informe también expresaba que las localidades con mayor población cristiana son Nazareth, con 20.800, Haifa, con 16.800, Jerusalén, con 13.000, y finalmente Shefar’am, con 10.600.
Pacífico Comunicaciones
Victor Villasante
Marcha de Jerusalén
Foto: REUTERS/Ronen Zvulun
"Queremos a Israel", clamó hoy una multitud de cristianos evangélicos llegados de los cinco continentes que esta tarde inundó las principales calles de Jerusalén en una marcha en la que mostraron su devoción por el Estado judío y que se celebra cada año durante la festividad de Sucot.
Unas 10.000 personas participaron en un colorido desfile marcado por el ambiente festivo, donde destacaron los colores azul y blanco y la Estrella de David de la bandera israelí, muy presente entre los congregados, que también enarbolaron las enseñas nacionales de sus respectivos países de origen.
"Esto es para que Israel vea que no está solo. El mundo le ama y aquí hay gente de los países más poderosos", comentó el colombiano Andrés Castro, residente en París, que ondeaba una bandera francesa y que destacó la presencia de personas procedentes de potencias mundiales como Estados Unidos, Rusia o China.
Los congregados comenzaron su ruta en el parque Saker, el más grande de la Ciudad Santa. Ante un fuerte dispositivo policial y múltiples cortes de calles, recorrieron algunas de las vías más importantes de la parte occidental de la urbe mientras cantaban y bailaban animados por el ritmo de la música.
La emoción por desfilar entre las calles de Jerusalén se percibía en muchos de ellos, que mostraron un vínculo especial con Tierra Santa por las connotaciones religiosas del lugar.
"Israel significa una gran bendición, es la palabra de Dios", declaró la pastora Jeni Moreno, de la congregación evangélica Paz de Dios de Panamá, que caminó todo el desfile con una suntuosa pollera, uno de los vestidos femeninos tradicionales del país latinoamericano.
Como muchos otros, no es la primera vez que Moreno estuvo en la marcha, en la que ha participado en diez ocasiones anteriores.
Su experiencia es similar a la de Andrés Castro, que también participó en desfiles previos. "Para mi esta es la tierra prometida, aquí comenzó todo y terminará todo", explicó el colombiano, quien aseguró que será en Israel donde "vendrá el Mesías por segunda vez para reinar el mundo".

Pacífico Comunicaciones
Victor Villasante
Foto: Cortesía Desde hace años Lucy Cosme destaca por su activismo y su amor por Israel que difunde entre millones de cristianos en América Latina, llegando incluso a formar parte de una delegación de líderes cristianos que se reunió con el primer ministro Netanyahu para fortalecer los vínculos de amistad entre los pueblos.
En una entrevista exclusiva con Aurora, la destacada líder nos cuenta sobre su cariño hacia el pueblo judío y sobre sus numerosas experiencias de visita con Las Huellas del Cielo a la Tierra Santa que considera su "casa" y una fuente única de inspiración.
¿Por qué decidiste hacer un viaje a Israel? ¿Cuáles eran tus expectativas del viaje?
Siempre quiero ir a Israel, amo Israel. En Israel encuentro vez tras vez argumentos muy bonitos para inspirarme en cuanto a crecer en la vida, razones para ver el futuro de una manera más productiva, la resiliencia del pueblo judío y todo lo que han logrado en estos 71 años, demuestran que son un pueblo especial, diferente, y solo con estar ahí, en ese ambiente, descubrir lo que está pasando, conocer las innovaciones, hacer amigos, ya es una bendición extraordinaria.
Llena a uno de motivación, de fuerzas nuevas, además de que Israel es un país extraordinario desde su historia hasta sus últimos descubrimientos. Quiero agregar que, amo a Dios profundamente, al Dios de la Biblia que es el Dios de Israel, y es obvio que en el Israel moderno está la comprobación de cada una de las cosas que alguien puede soñar para su pueblo.
Siempre tengo mi disposición muy alta para ser una posibilidad a quienes aún no conocen Israel, y trabajo por el logro de llevar cada vez a más personas a este bello país. Como a Israel, lo siento parte de mi, es algo que lo he tomado como parte de mi agenda, de mis metas y de misma. Me duele el corazón cuando algunas personas dentro del cristianismo y aún fuera, no puedan ver a Israel así, para mi “el verdadero Israel” es ese que evoluciona día a día, un país maravilloso, que ha sabido sufrir, pero siempre quedar de pie, cuidando a sus ciudadanos y preservando sus raíces tanto o más que sus frutos.


¿Cuál fue el lugar más significativo que visitaste? ¿Por qué?
Siempre será Jerusalén, luego Tel Aviv, Tiberíades y ahora me encantó el desierto del Néguev.
Jerusalén es inigualable, hay que vivirlo, respirarlo, es una experiencia totalmente significativa, no me cansaría nunca de recomendarla. Mientras uno camina por sus calles, la energía te atraviesa y la sensación no se puede transmitir en palabras.
¿Qué sentiste al llegar a Tierra Santa?
Desde la primera vez que ingresé en el aeropuerto de Ben Gurión hasta el día de hoy, siempre siento lo mismo, la sensación de llegar a casa, es una emoción muy extraña y a la vez hermosa la que me invade, y al estar pisando tierra santa comienzo a vivir un sueño y es estar pisando mi hogar, lo que amo y percibo que lo que voy a vivir cada día mientras esté aquí, es especial. Debo decir que lo que me sucede nunca ha defraudado la realidad que vivo mientras estoy allí, cada día que he pasado en Israel, es un día bendecido para mi, nunca he pasado un día malo en Israel.
Un lugar tan relevante como único es el Kotel, allí puedes sentir que Dios te mira, te consuela y te entiende, es una sensación inexplicable. Considero un error llamarlo el Muro de las lamentaciones, porque es el muro de la gratitud y la esperanza.
¿Cuál es tu opinión acerca de la hermandad judeo-cristiana en Israel?
Mi opinión es que la hermandad judeo-cristiana es una de las formas más hermosas y respetuosas de coexistencia que se hace visible entre los pueblos. Saber que pertenecemos a la familia de la Fe, que tenemos raíces espirituales muy profundas y unidas, que sin tener todos los puntos de común acuerdo, podemos ser los mejores aliados, es una muestra al mundo de que la amistad no implica uniformidad, que es una decisión de madurez y aceptación, solo necesitamos respeto mutuo, la mano derecha no es la misma que la izquierda, pero trabajan en la misma misión.
Por ejemplo esa coexistencia espiritual y moral, defender el mismo libro, creer en la Torá, en el Dios de Israel, compartir nuestras raíces y principios de vida, hace más que suficiente para nosotros aplaudir la coexistencia del pueblo judío, el cristianismo tiene mucho que aprender sobre las raíces del judaísmo, que contienen elementos ricos y maravillosos.
El Judaísmo puede por su parte aprender del cristianismo que lo bueno se comparte, a ser más abiertos, y saber que hacer un mundo mejor se puede hacer no solo a travez de dar al mundo tecnología, inventos, curas médicas, si no que la amistad es una cura maravillosa, el amor es la mejor de todas las recetas, pero el hecho de que la gente nos vea unidos, desde mi óptica, es una de las cosas más hermosas que le podemos decir a la humanidad, como pueblos, dejando que nuestros frutos hablen con dulzura de los lazos de nuestras raíces.
¿Cuál fue el motivo por el que decidiste venir a Israel con Huellas del Cielo?
El motivo principal fue descubrir en el Capitán Kaplan, como muchos le llaman, un conocedor de su tierra con corazón de embajador, cuando lo conocí hace años, lo admiré enseguida, quedé fascinada con su mirada sobre Israel, cuando luego tuve la oportunidad de escuchar sus conferencias, su visión, pasión y amor por su pueblo, recargué mis deseos de aprender. Roni, quien es un gran amigo, al igual que su familia, es uno de los más especiales recursos que tiene Tierra Santa, porque dependiendo de quien te muestra un territorio y por qué, echas raíces o alas!
Huellas del Cielo es un viaje totalmente distinto a otros, es sencillamente magnífico. Huellas del Cielo tiene un diseño de viaje que combina la estancia de unas vacaciones bien planeadas, con una guía trabajada para conocer la profundidad tanto del Israel histórico, bíblico y moderno que en otros tours solo se puede observar en paradas flash.
El diseño del tour es especial, las atenciones, la seguridad, los guías, las charlas, todo es excelente. Tu puedes hacer el mismo tour en diferentes etapas cada vez más evolucionado, la gente que vuelve a Israel tiene la posibilidad de hacer un tour basado en lo que ya conoció en el primer tour, pero conociendo nuevos lugares y llevando el mismo hilo conductor, todo eso me encanta.
Yo llevo a la gente desde el primer día a conocer el Israel que ellos no imaginaron, pero que yo sí. Comienza el tour en Tel Aviv en el museo de Shimón Peres. Ahí vemos cómo Israel le muestra al mundo que hoy está alcanzando la Luna, los más poderosos avances tecnológicos, que un Israel humanista, sensible, visionario y cuando la gente ve eso y observa de donde proviene todo, entiende que siempre se puede alcanzar una estrella y que la inspiración en el pueblo de Israel, su fe y su resiliencia es una matriz de corte universal. El pueblo de Israel ha vivido las peores crisis y siguen de pie, porque poseen el hierro de la educación basada en la palabra de Dios.
Israel es el pueblo de Dios, es una tierra santa y es un ejemplo para todos los pueblos. Desde el primer día le enseñamos eso a la gente y todo el recorrido lo deja más que claro.
¿Recomendarías a otros cristianos hacer esta experiencia en Tierra Santa? ¿Por qué?
Claro, para eso estamos listos y puestos. No sólo lo recomendaría, los animo, no dejen de incluir un viaje como el de huellas del cielo en sus vidas y en sus vacaciones, es un viaje completo y necesario, un viaje de lujo a precio especial. Israel no debe conocerse sólo del aspecto religioso, es un pueblo que tiene demasiado, hay que conocer la cultura, la geografía, los avances, la historia y la geopolítica en este tiempo es vital, en un tour tradicional eso no se puede ver.
Para ser un buen cristiano hay que ir a Israel y Las Huellas del Cielo es la manera ideal.
Para más información sobre Las Huellas del Cielo puedes contactar con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Lucy Cosme es una amante de Israel, conferencista, pastora, coach, autora, comunicadora de radio y televisión, activista por Israel en América Latina y Directora de la organización benéfica Villa Bendición en República Dominicana por 22 años.

Pacifico Comunicaciones
Victor Villasante
Foto: REUTERS / Muhammad Hamed A las orillas del río Jordán, en el lugar conocido como Qasr al-Yahud, cerca de 10.000 cristianos de todo el mundo participaron en la colorida fiesta de la "Epifanía" el pasado viernes.
Liderados por el patriarca Griego Ortodoxo, miles marcharon hacia el río Jordán en la zona de Cisjordania donde se realizaron ceremonias de bautizo.
Qasr al-Yahud, considerado el lugar original del bautizo de Jesús, ha sido desarrollado y renovado de forma considerable en los últimos años. En el año 2011, cuando el lugar abrió al público apenas 135.000 personas visitaron el lugar. Ahora, cerca de medio millón de personas lo visitan cada año, de los cuales alrededor de un 10% son palestinos cristianos que viven en los territorios y árabes israelíes cristianos.
La unidad del ejército israelí, COGAT, encargada de los aspectos civiles en los territorios, fue quien coordinó el evento del pasado viernes y quien se encarga del lugar en el día a día.

Foto: REUTERS / Raneen Sawafta
El jefe del enlace israelí en la región de Jericó, donde está Qasr al-Yahud, el Tte. Coronel Eran Gross, dijo: "Tal como hacemos todos los años, nos preparamos de forma avanzada para la llegada de miles de visitantes a este lugar único, con el objetivo de promover la libertad religiosa para todas las ramas del cristianismo en estas fiestas. Les deseamos felices fiestas y nos veremos nuevamente el próximo año".
Además, en los últimos meses se ha llevado a cabo un proceso para desactivar y sacar varias minas colocadas en el lugar para poder inaugurar un espacio conocido como "La Tierra de los Monasterios".
En el lugar habían varios monasterios en la antigüedad, que quedaron abandonados tras la Guerra de los Seis Días y que ahora reabrieron al público. Los visitantes que llegan pueden ver las cosas tal como las dejaron en el momento en que el lugar quedó abandonado, brindando una ventana única a lo que parece un lugar que quedó congelado en el tiempo.
Este proyecto se llevó a cabo como parte de los esfuerzos de Israel de promover la libertad religiosa y el turismo de peregrinación en Tierra Santa.

El interior de una iglesia abandonada en una zona que fue despejada de minas recientemente. Foto: REUTERS / Ammar Awad
image
EE.UU.- Los cristianos de Latinoamérica y África están más comprometidos con su fe. Oran más, asisten más seguido a los cultos y ven a la religión como algo importante, según estudio realizado por el Centro de Investigación Pew.
El estudio se realizó en 84 países con un número razonable de cristianos. En 35 de esos países, al menos dos tercios de los cristianos dicen que la religión es muy importante en sus vidas. Con la excepción de los Estados Unidos, Malasia y Filipinas, todos los cristianos de estos países están en África y América Latina.
El índice es aún más alto en África: más del 75% de los países encuestados dicen que la religión es muy importante para ellos. En el otro extremo, la importancia religiosa es más baja entre los cristianos de Europa.
En América Latina, los países donde los cristianos ven la religión con mayor importancia son Honduras (94%), Colombia (80%), Ecuador (80%), Brasil (77%), Perú (74%), Bolivia (73%), México (48%), Chile (48%) y Argentina (48%).
Según el estudio, el cristianismo se está debilitando en los países más ricos y migrando a países menos desarrollados. Este fenómeno es más evidente en África, donde las altas tasas de fertilidad tienen impacto sobre la religión.
Estados Unidos sigue siendo una excepción entre los países ricos en términos de compromiso religioso. Cerca del 68% de los cristianos norteamericanos dicen que la religión es muy importante en sus vidas, en comparación con países como Alemania (12%) y Reino Unido (11%).
Los cristianos en África y América Latina también tienden a orar e ir a la iglesia más que al resto del mundo. Al menos cuatro de cada cinco cristianos en Nigeria, Liberia, Senegal, Camerún y Chad oran todos los días. Entre los latinoamericanos, la frecuencia de la oración es alta en países como Guatemala, Honduras y Paraguay.
En todos los países africanos, más del 60% de los cristianos frecuentan la iglesia al menos una vez por semana. En América Latina, más del 40% de los cristianos también relatan comparecencia semanal.
La frecuencia de oración es menor entre los cristianos en Austria, Alemania, Suiza, Reino Unido y Malasia, donde menos del 10% de los oran diariamente. De la misma forma, menos del 10% de los cristianos van a la iglesia semanalmente en nueve países europeos.
Estados Unidos es de nuevo un caso discrepante cuando se trata de la frecuencia de la oración. Casi siete de cada diez cristianos de EEUU (68%) oran diariamente, mientras que el 47% frecuentan la iglesia al menos una vez por semana.

Leer más

Pacifico Comunicaciones

PÁCIFICO COMUNICACIONES con más de 59 años de ministerio radial, difunde espacios culturales, musicales de entrevistas y noticias. Su elaboración y contenido están a cargo de profesionales especializados que nos permiten asegurar una amplia sintonía en todo el Perú.

  +Tel: (511) 7330967 - 7266850  

  +Cel: (+51) 945002522