Marzo 28, 2025

Selfies labore, leggings cupidatat sunt taxidermy umami fanny pack typewriter hoodie art party voluptate. Listicle meditation paleo, drinking vinegar sint direct trade.

Foto: Embajada de Israel en Colombia
Cientos de colombianos se unieron a la iniciativa global de solidaridad convocada por el equipo de ciclismo de Israel, Israel Premier Tech (IPT), y la Federación de Ciclismo de Israel (ICF, por sus siglas en inglés) con el objetivo de rememorar los 100 días que han pasado desde la trágica masacre del 7 de octubre de 2023. En este lamentable suceso, más de 1.200 israelíes perdieron la vida y 240 personas fueron secuestradas por los terroristas de Hamás en la Franja de Gaza.
Miles de personas en todo el mundo participaron en actos de solidaridad celebrados tanto en el Velódromo de Tel Aviv como en las plazas centrales de distintos países. En el caso de Bogotá, cientos de personas se unieron a la iniciativa, pedaleando por la Ciclovía de la capital para recordar a los secuestrados que aún permanecen en cautiverio y exigiendo su pronta liberación, con camisetas alusivas en las que se resaltaba la frase “¡Libérenlos YA!”.
El embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan, expresó su agradecimiento al respaldo brindado por Macabi Colombia y la Comunidad Yovel durante la realización de este emotivo acto. “Hoy recordamos 100 días desde la trágica masacre del 7 de octubre, un día que quedará marcado en nuestra memoria. En ese fatídico momento, 3.000 terroristas de la entidad genocida Hamás ingresaron a nuestros pueblos. Esta organización terrorista ha gobernado la Franja de Gaza desde 2007 y su carta fundacional llama a la destrucción del Estado de Israel”, enfatizó Dagan.
Continuó diciendo: “El 7 de octubre, estos salvajes terroristas invadieron hogares, segaron vidas enteras, quemaron a personas vivas, perpetraron decapitaciones, llevaron a cabo violaciones masivas de nuestras mujeres y secuestraron a más de 240 personas. Hamás se revela como el verdadero genocida en esta trágica historia”.
Es de recordar que el pasado 7 de octubre más de 240 personas fueron capturadas. En la actualidad, 136 de ellos, incluyendo mujeres y niños, continúan siendo retenidos por los terroristas de Hamás. Los testimonios desgarradores de aquellos que han sido liberados generan profunda angustia entre los familiares de quienes aún permanecen en cautiverio.
Al respecto, el embajador señaló que, en la actualidad, más de 130 ciudadanos israelíes se encuentran en calidad de secuestrados en Gaza, retenidos en túneles para los cuales los terroristas han destinado cientos de millones de dólares. Fondos que, vale señalar, pudieron haberse invertido en el desarrollo del pueblo palestino en la Franja de Gaza.
«Entre los más de 130 secuestrados se incluyen ancianos que necesitan con urgencia medicamentos y, hasta el momento, no han recibido la visita de la Cruz Roja Internacional. También hay niños, como el pequeño Kfir Bibas, quien cumplirá un año en cuatro días. Más de un tercio de su vida ha transcurrido bajo el control de estos salvajes terroristas. Este evento sirve como un llamado urgente a la liberación de todos nuestros compatriotas secuestrados. Pedimos su liberación inmediata, al igual que la de todos los secuestrados en el mundo, incluyendo a los colombianos», lamentó el embajador.
Al concluir su discurso, Dagan aprovechó la ocasión para expresar su solidaridad y condolencias en nombre del Estado de Israel al Estado colombiano y a los familiares de las víctimas, respecto al trágico desastre ocurrido en la vía entre Medellín y Quibdó en el Chocó.
Como cierre del evento, el gran rabino Alfredo Goldschmidt condujo una emotiva oración, dedicada a los secuestrados con la esperanza de su pronto retorno a casa, así como por todas las personas que han perdido la vida desde la masacre del 7 de octubre.
Con información de la Embajada de Israel en Colombia, colombianos salieron a pedalear para pedir por la liberación de los secuestrados israelíes en Gaza
El Ejército israelí atacó posiciones del Ejército sirio anoche, tras el disparo de cohetes desde Siria a los Altos del Golán, en plena escalada de tensión regional por la guerra en Gaza.
«En respuesta a los lanzamientos hacia los Altos del Golán, tanques de las Fuerzas de Defensa de Israel atacaron infraestructura militar perteneciente al Ejército sirio», después de que sonaran las alarmas antiaéreas en el Golán, en una dinámica que se ha repetido de forma esporádica en la zona desde el inicio de la guerra en Gaza.
Desde el estallido del conflicto bélico entre Israel y Hamás el 7 de octubre, se han ido registrando disparos de proyectiles desde Siria hacia los Altos del Golán y el norte de Israel, en general atribuidos a milicias proiraníes presentes en Siria y de apoyo al gobierno del presidente Bashar al Assad.
Por su parte, el Ejército sirio no informó de este reciente ataque israelí.
La tensión en el área del Golán y el territorio entre Siria e Israel aumentó en cierto grado desde la guerra en Gaza, pero se mantiene en gran medida la calma en comparación con otras zonas.
En la frontera libanesa-israelí, el fuego cruzado entre Hezbollah y las Fuerzas de Defensa de Israel es casi diaria desde el 8 de octubre, un día después del estallido del conflicto en Gaza, y este mismo viernes siguieron las hostilidades en la zona.
Esto derivó en la evacuación de decenas de miles de residentes israelíes de las localidades fronterizas.
Agencias contribuyeron a este artículo de AURORA.
La Unión Europea (UE) sancionó este viernes a seis individuos que financian al grupo islamista palestino Hamás.
Entre las personas sancionadas hay un miembro de la propia organización terrorista que forma parte de su oficina de inversiones, así como un financiero sudanés que gestiona empresas en la cartera de inversión de Hamás.
La UE sancionó también a un individuo jordano, radicado en Argelia, que ha ayudado a gestionar la cartera de inversión de Hamás en el extranjero.
Incluyó también a tres libaneses -al propietario y a un miembro de la organización Shuman for Currency Exchange SARL, que ha ayudado a blanquear y transferir decenas de millones de dólares a Hamás-, así como a otro individuo que colabora con la entidad.
Las sanciones implican la congelación de los bienes y activos que tengan en la UE, así como la prohibición de entrar en el territorio comunitario.
Los Veintisiete aprobaron estas nuevas medidas restrictivas la misma semana en la que sancionó al líder político de Hamás, Yahya Sinwar, a quien también le ha congelado sus bienes y activos en entidades europeas, al tiempo que ha prohibido que otros operadores de la UE puedan financiarle.
«Imponer un estado palestino»
El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell, abogó este viernes en la ciudad española de Valladolid por imponer desde la «comunidad internacional» la creación de un Estado palestino.
«Los actores están demasiado enfrentados para poder llegar autónomamente a un acuerdo», argumentó Borrell ya en declaraciones a los medios de información, y animó así al «mundo árabe, a Europa, a Estados Unidos y a toda la ONU» a adoptar esta decisión de reconocer la creación de un Estado palestino a pesar de la oposición de Israel.
Precisamente, preguntado por si la resolución de este conflicto es posible mientras al frente de Israel siga Benjamín Netanyahu, indicó que «obviamente, el gobierno de Israel es un impedimento, pero los gobiernos pasan» y que lo importante es saber «cómo entienden los ciudadanos de uno y otro lado este conflicto y las posibles soluciones».
Agencias contribuyeron a este artículo de AURORA.

Pacifico Comunicaciones

PÁCIFICO COMUNICACIONES con más de 59 años de ministerio radial, difunde espacios culturales, musicales de entrevistas y noticias. Su elaboración y contenido están a cargo de profesionales especializados que nos permiten asegurar una amplia sintonía en todo el Perú.

  +Tel: (511) 7330967 - 7266850  

  +Cel: (+51) 945002522